NacionalesOpiniónPrincipales

7 Días: “El botón rojo siempre está a mano”

El presidente anunció que la vacuna de Oxford se fabricará en la Argentina y que, por ese motivo, a principios del año que viene los argentinos podremos inmunizarnos contra el coronavirus.

Nuestro país, junto a México, fue elegido para distribuir la ansiada vacuna a toda Latinoamérica.

Ese es el futuro cercano. Es la esperanza que está a la vuelta de la esquina. Pero, mientras tanto, en este oscuro presente, la pandemia ya ha matado a más de cinco mil compatriotas. Y, sigue avanzando. No para. Nada la detiene.

Y esta semana arranca una nueva fase de la cuarentena, prácticamente sin cambios. El presidente volvió a apelar a la responsabilidad individual.

Es que en el peor momento de contagios y muertes, hay relajamiento en la población y circulación en las calles. Es entendible. Este proceso de cuarentena superó los 150 días.

Mauricio Macri, se quejó desde Europa por lo que denominó como “cuarentena sin salida”. “No va más” ese modelo, dijo el ex presidente. En el mismo sentido, su ex secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, había dicho que en el gobierno “ya no están enamorados sino ‘entrampados’ en la cuarentena”.

La respuesta llegó por parte del ministro de Salud, Ginés González García: “Algunos ex funcionarios como el doctor Rubinstein, que hicieron un papel muy malo y dejaron sin vacunas y sin ministerio de salud a la Argentina, ahora se atreven a decir barbaridades.  No solo ha sido sido un pésimo ministro, sino un peor ex ministro”, disparó.

También hubo críticas para Macri: “Es un señor al que nunca le importaron los argentinos, por eso dice lo que dice desde Mónaco (en referencia al viaje del ex presidente a Francia y Suiza). No puedo creer esa irresponsabilidad, le importan tres cornos los argentinos”, finalizó el ministro.

El Presidente Alberto Fernández también castigó a Macri por esa evaluación. “Desde el primer día hablamos de aplanar la curva todo lo que pudiéramos para poder construir hospitales y dotarlo de respiradores, multiplicamos por dos esa cantidad en un sistema que estaba destruido, con un gobierno que eliminó el Ministerio de Salud”, dijo el Presidente sobre su antecesor en el cargo.

Fernández también se refirió a eso, cuando sostuvo: “Hicimos un enorme esfuerzo para prepararnos y que nadie carezca de atención cuando lo reclame. Eso lo hicimos bien. Pero debemos ser muy cuidadosos, no tenemos el tema resuelto, estamos muy lejos de resolverlo. Hay un dato de la realidad y es que la gente no estaba respetando la cuarentena. La gente se relajó, y se relajó equivocadamente. El que cree que este tema pasó, no, no pasó nada, estamos en el peor momento”, apuntó.

Los chisporroteos entre Fernández y Macri y sus colaboradores cercanos contrastan con la buena relación que construyó el Presidente con una de las figuras clave de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta.

El mandatario advirtió que “el botón rojo siempre está a mano”, cuando fue consultado acerca de la posibilidad de volver a un confinamiento más estricto.

Y, también, en respuesta a algunos dichos de Mauricio Macri y sus allegados, Fernández expresó: “No está en discusión la libertad de la gente, pero la primera condición para ser libres es estar vivos”.

Desde Europa el ex presidente, Macri, no afloja con sus declaraciones: “Estamos en un estado de sitio”, diagnosticó en medio de sus vacaciones en la Costa Azul. “La economía va a explotar totalmente”, predijo.

Su vocera en la Argentina, la ex ministra Patricia Bullrich, también acompañó: “Si hubieran seguido nuestra propuesta contra el coronavirus, hoy no tendríamos este desastre”.

La ex funcionaria de Macri cree que la cuarentena impulsada por el Gobierno no funcionó “sin importar lo que digan las estadísticas”.

Por último, Bullrich aseveró que la alternativa que proponían desde la oposición para hacerle frente al coronavirus hubiera sido más efectiva, y explicó: ” Si eso pasaba, no íbamos a tener el desastre económico que tenemos hoy, ni el desastre de salud mental de los chicos ni el mismo nivel de violencia”, dijo la exministra.

En cuanto a la economía y la pospandemia, el presidente tuvo varias expresiones en esta semana donde manifestó: “Tengo datos que alientan, pero soy cauto porque el mundo está dado vuelta”.

Fernández aseguró que “todo indica que Argentina va a estar bien”. En tanto, consideró que el impuesto a las grandes fortunas por única vez “va a salir”. También expresó: “Esperamos que cuando se vuelva a producir, las industrias se pongan en marcha rápidamente”.

En ese sentido, el mandatario destacó que “la Argentina es uno de los países que más ha protegido al empleo con los ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción), por lo que esperamos que cuando se vuelva a producir, las industrias se pongan en marcha rápidamente”.

También remarcó que Argentina fue “uno de los países que más ha cuidado a los pobres a través de la asistencia alimentaria y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)”-

El Presidente habló del “impuesto a la riqueza” y sostuvo que “se está trabajando y está avanzando. Eso va a salir, estoy seguro que va a salir, pero hubo otras urgencias que tratar antes como la ampliación del Presupuesto y la moratoria”-

Con respecto a la configuración del sistema capitalista actual, Fernández reflexionó que “el mundo tiene que darse cuenta qué frágil era el sistema económico que había diseñado”.

Si el mundo no revisa sus sistemas de producción sin distribución de la riqueza y condenando a millones a la pobreza, esto no tiene solución”

En ese sentido, agregó: “No tiene sentido un capitalismo que apuesta al sistema financiero. El mejor capitalismo era aquel que invertía, producía y daba trabajo”.

Así fueron los últimos 7 días: entre barbijos y alcohol en gel, con un presidente que intenta dar pelea contra el coronavirus, pero marcando una agenda propia.

Territorio Político