OpiniónPrincipales

7 días de política: con casco y aguantando

“Si alguna vez la Argentina tiene 40 muertos por la pandemia yo no voy a poder dormir más”.

La frase corresponde al presidente Alberto Fernández cuando se conoció, hace más de un año que el coronavirus rondaba por la Argentina. Hoy alcanzamos los 80 muertos originados por el virus.

Los casos no bajan. La meseta se mantiene altísima. Los números son altísimos. Así, con el correr de los días no hay camas de terapia intensiva que aguanten. En el interior, la falta ya se hace sentir.

En los próximos días se anunciarán nuevas restricciones. Hay que bajar la circulación de las personas y con ella, la circulación del virus.

El primer mandatario tiene ganas de finalmente apretar el botón rojo. La economía lo tiene muy condicionado, pero la muerte va ganando la batalla. Fernández quiere detener todo lo que se mueva hasta que las vacunas vayan llegando y la población se inmunice.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, hace rato viene pidiendo a los gritos que se detenga todo lo que pueda detenerse. Y la gente lo apoya, o al menos eso muestra las encuestas.

Los intendentes no quieren que nada se pare. También crece afirmativamente en la mirada de la gente todo lo referido a la acción de salud, no así, a la de ala política.

Bajó la inflación, 3.5% era de 4%. Igual sigue siendo altísima. No hay proyecto político que aguante. No hay país que soporte. Es cuestión de ponerse el casco y aguantar que sigan cayendo las piedras.

El dólar se retrasa hasta las elecciones, como suelen hacer siempre los gobiernos kirchneristas. Claro que eso no es gratis y genera costos. Pero la decisión está tomada: hay una especie de “Plan Otoño” con congelamiento de precios y tarifas.

La premisa es llegar a los comicios y ganarlos. Al día siguiente, se verá.

De política fue una semana pobre.

El presidente participó en una reunión con el sector automotriz donde aseguró que el mercado automotor “es la nave insignia de la industria argentina”.

Se reunió con empresarios de autopartes que anunciaron el desarrollo de un proyecto industrial que demandará inversiones, generación de empleo y sustitución de importaciones.

En ese contexto, puntualizó que “se están alcanzando automóviles con casi el 40 % de autopartes nacionales, lo que genera trabajo, desarrollo de tecnología y federalismo”.

Por otro lado, un dirigente empresarial, marcó que se acordó “armar una mesa para tratar de discutir a fondo todo el problema de la cadena de valor en la carne a ver de qué forma se puede encontrar, si es que hay alguna solución, al problema que plantean desde el Gobierno”.

“Hay un mercado internacional que está arrastrando los precios. Argentina tiene todas las posibilidades de capturar esa suba y ahora tenemos que ver cómo nuestros compatriotas pueden acceder a la carne como hacían históricamente sin dañar esa posibilidad de exportar, porque las exportaciones generan divisas y empleo”, finalizó.

Los encuestadores detectan que entre las personas que tienen a sus familiares vulnerables ya vacunados la imagen positiva del gobierno es de alrededor de 55%; entre quienes tienen sólo algunos vacunados, es de alrededor del 40%; y entre quienes están esperando esa protección apenas supera el 15%. Hacer proselitismo es vacunar. Un detalle que debería tener en cuenta la oposición: de aquí a dos meses, la táctica de hostigar por la vacunación podría volverse intrascendente.

El presidente está agobiado por la pandemia, pero sabe que en septiembre y noviembre hay elecciones legislativas. Entre vacunas y laboratorios logró filtrar a sus allegados que tiene un plan para construir un cuarto de millón de viviendas antes de terminar el mandato

Como no se pudo hacer el censo 2020 por la pandemia, en el Gobierno no tienen actualizado de manera oficial el número de viviendas faltan en el país, pero siguen tomando como referencia los de más de 3,5 millones de déficit de unidades que arrojó el censo 2010.

“Enfrentamos un virus maligno pero trabajamos siempre para defender la justicia social”, sostuvo el mandatario.

El Jefe de Gabinete respondió preguntas ante el pleno de la Cámara de Senadores e instó a no hacer política con la pandemia. Santiago Cafiero expresó: “el Presidente se la juega por salvar vidas y la oposición politiza la pandemia”.

“Con el esfuerzo de todos, podemos hacer un país diferente y podemos sobrellevar la pandemia como lo estamos haciendo: enfrentando a un virus maligno que se lleva la salud y la vida de la gente, pero sin descuidar la necesidad de que la Argentina siga desarrollándose con más justicia social”, dijo el presidente al visitar una empresa.

Alberto Fernández recorre el país, hace anuncios. Está en campaña. La oposición tuvo una semana silenciosa hacia afuera pero con mucha discusión hacia dentro ya que se negocia la posibilidad de hacer una gran elección interna donde todos participen y el ganador sea, en definitiva quien enfrente al oficialismo,

Mientras piensa en el 2021, el PRO, prepara a su candidato a presidente 2023: Mauricio Macri, Patricia Bullrich,  Horacio Rodriguez Larreta o María Eugenia Vidal. Aún, hay tiempo.

Territorio Político