NacionalesOpiniónPrincipales

7 días de política: con Cristina y Macri no alcanza

Los 24 gobernadores, opositores y oficialistas, pidieron unidad “sin mezquindades” para “reducir los daños” de la pandemia. Es que el coronavirus en la Argentina superó los 25 mil fallecidos y ya infectó a 950 mil personas.

En un documento que lleva la firma de todos, titulado “Unidos vamos a salir adelante”, los mandatarios pidieron, ante el avance del Covid-19, no “olvidar que el riesgo sigue presente”, al tiempo que expresaron su respaldo a las medidas del Gobierno.

“Los gobernadores y las gobernadoras estamos junto al Presidente (Alberto Fernández) al frente de esta lucha para reducir los daños y salvar la mayor cantidad de vidas posibles”, explicaron.

La oposición organizó en la ciudad de Buenos Aires una multitudinaria movilización en contra de las políticas del gobierno. No hubo una consigna clara, sino varias críticas a la gestión gubernamental.

Desgraciadamente los precios siguen en aumento pero sin perforar el techo de 3%. Según anunció el Indec, la inflación mensual de septiembre fue 2,8%, y de esta forma acumula en el año una variación de precios de 22,3%. En la medición interanual, el índice de precios dio 36,6%. El dato más preocupante de cara a futuro es el aumento de 3% en alimentos, por arriba del promedio general.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández se refirió a las críticas de quienes consideran que su Gobierno “no le importan los empresarios” y aseguró que gracias al Estado el empleo registrado cayó lo mismo que el promedio de toda Europa.

“Cada vez que lean que somos un gobierno antiempresario, piensen en el ATP y piensen si algún gobierno se preocupó tanto por cuidar a las empresas, pequeñas y medianas”, argumentó.

Y añadió: “A veces escucho que éste es un Gobierno al que no le importan los empresarios. Lo único que sé es que llevamos adelante un programa para atender a la producción y el trabajo (ATP) y por esa vía llegamos a 236 mil empresas”, indicó el mandatario.

“Que no los confundan. Tenemos la oportunidad de levantarnos otra vez, Cuento con ustedes”, les dijo el mandatario a los empresarios participantes de un encuentro, a quienes convocó a ponerle al capitalismo “la cuota de solidaridad que necesita”.

Con la pandemia, “de repente todos entendimos que el individualismo no servía. Pude ver muchísimas empresas pequeñas y medianas en la Argentina que se reinventaron. Muchas empresas se sumaron a colaborar, fue muy útil ese aporte que hicieron los empresarios”, destacó el mandatario en su exposición.

De pronto apareció la primera entrevista pública de Mauricio Macri en un medio nacional. El ex presidente opinó que “la cuarentena eterna nos ha hecho daño” y pidió que el PRO, su agrupación política, “siga batallando”.

“Necesitamos volver a circular libremente por la Argentina, volver a trabajar, volver a ir los hospitales a atendernos, volver a educar a nuestros hijos, volver a comerciar”, expresó  el ex presidente. “Cuanto más atropello, más firmeza”, aseguró.

“Les pido a todos que sigan batallando como lo están haciendo para volver a normalizar el país. La cuarentena eterna nos ha hecho daño y tenemos que volver a normalizar el país lo antes posible”.

También apareció Elisa Carrió, una aliada de Mauricio Macri, quien sin embargo, pareció estar divorciada de ese espacio político. Afirmó, la ex diputada nacional que “Cristina Kirchner no fue presa porque el gobierno de Cambiemos no quería que se haga justicia”.

También se despegó del banderazo que organizó la oposición: “No convoco a la marcha y el que se radicalice está jugando en contra de la Argentina”, sostuvo.

Alejada de la política partidaria, la exdiputada nacional Elisa Carrió mostró su preocupación por la coyuntura argentina, en medio de la pandemia y pidió evitar todo tipo de violencia.

“Estoy separada de la política partidaria. No quiero participar de los extremos, ni de Cambiemos ni del kirchnerismo. Los extremos llevan a la violencia de la palabra. Hago un llamado para despojarnos de las pasiones”, expresó Carrió.

Por su parte, el senador Martín Lousteau confesó sus aspiraciones políticas: “Tengo ganas de ser jefe de Gobierno en 2023”. Como Horacio Rodriguez Larreta no puede repetir candidatura, al senador nacional le gustaría ocupar el cargo. Pero en la fila por la sucesión hay varios anotados.

Y, otra vez apareció Macri: “El peronismo está secuestrado por Cristina Fernández de Kirchner hace más de diez años y eso significa que está cooptado por la irracionalidad”, afirmó.

Dijo que “si el peronismo no resuelve ese problema (por Cristina) es muy difícil acordar y todo el mundo espera que acordemos, pero con la irracionalidad no se puede acordar”.

Tras los dichos del ex mandatario, el presidente del partido Justicialista José Luis Gioja afirmó: “Nos gusta que aparezca ese Mauricio Macri cínico, hipócrita, que no se lo cree ni él mismo”

“El ex presidente no aporta nada y nunca lo hizo. No asume ninguna responsabilidad. Son todas palabras huecas y no nos vamos a dar por ofendidos. Sus palabras no tienen ningún sostén político ni real”, sumó.

“Cuando habla Macri en nombre de todo ese sector que está protestando desde que perdieron la elección, porque no asumen que perdieron. Tienen que asumir que son oposición. La prédica de Macri es tratar de dividirnos y hacer aparecer que Alberto por un lado y Cristina por el otro, pero mentira, somos un equipo”, cerró.

Lo cierto es que como solía decir el oficialismo en la campaña electoral: Con Cristina no alcanza pero sin cristina tampoco alcanza.

La oposición hoy parece dirimirse en el mismo concepto: con Macri no alcanza, sin Macri, tampoco.

Territorio Político