La oposición adhiere a la protesta del campo
Los principales dirigentes de la oposición adhirieron a la protesta de la Mesa de Enlace. Diego Santilli, Carolina Losada y Rogelio Frigerio participan de las actividades que llevan adelante las entidades agropecuarias en el marco del cese de comercialización de granos y hacienda.

Los principales dirigentes de Juntos por el Cambio adhirieron este martes a la protesta que realiza la Mesa de Enlace agropecuaria, y mientras Rogelio Frigerio, Carolina Losada y Diego Santilli se acercaron al acto principal en Gualeguaychú, dirigentes como Patricia Bullrich y Mario Negri se solidarizaron con el reclamo en redes sociales y cuestionaron al Gobierno nacional por su política hacia el sector.
Los diputados nacionales Rogelio Frigerio y Diego Santilli y la senadora nacional Carolina Losada, se acercaron a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, donde se realizaba este mediodía el acto principal, en la confluencia de las rutas 14 y 16, en el marco del cese de comercialización dispuesto por la Mesa de Enlace.
Santilli había confirmado la presencia de la oposición en ese acto al considerar que las políticas oficiales sobre ese sector están “a contramano de lo que le mundo necesita”.
En declaraciones a CNN Radio, uno de los precandidatos a la gobernación bonaerense por la provincia de Buenos Aires, señaló, al referirse a ese distrito que “de los 135 municipios que tiene la provincia de Buenos Aires, el 94% tiene actividad agroindustrial”.
Asimismo, explicó que “el 40% de las exportaciones agroindustriales salen de la provincia”, y consideró que “hay algo estructural del desarrollo del campo que no se está acompañando”.
“El campo genera el 25% del PBI y estamos a contramano de lo que el mundo necesita”, concluyó Santilli.
Las entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace realizan este miércoles una jornada de protesta con cese de comercialización de granos y hacienda, en reclamo de la normalización del abastecimiento de gasoil -un punto en el que la propia Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) habla de una “mejora” y de una situación general de “alivio- y con la demanda de que “la política recupere la estabilidad macroeconómica”.
Desde la oposición también sumaron sus voces de adhesión a la protesta por redes sociales la titular del PRO, Patricia Bullrich, y el titular del bloque de Diputados de la UCR, Mario Negri.
Bullrich aseguró que “hay que sacarle el freno de mano a la producción” y agregó que “el campo es parte de la solución a los problemas de Argentina”.
“Basta de aumentar el gasto público y de una emisión que sólo genera más inflación”, indicó la titular del PRO.
Por su parte, Negri consideró que “hay razones de sobra para esta jornada de demanda del campo argentino” y enumeró: “Falta de gasoil por negligencia del Gobierno, presión tributaria que ahoga al sector que genera 3 de cada 4 dólares que se exportan, precios de insumos por las nubes, cupos a las exportaciones”.
Para Apyme, la Mesa de Enlace se convirtió en “un brazo político de la oposición”
El diputado nacional del Frente de Todos y vicepresidente de Apyme, Eduardo Fernández, cuestionó el cese de comercialización que este miércoles llevan adelante las entidades que conforman la Mesa de Enlace al sostener que ese sector se convirtió en “un brazo político de un sector de la oposición”.
Fernández hizo referencia de esta manera a la medida en reclamo de la normalización del abastecimiento de gasoil -pese a que la propia Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) habló ayer de una situación de “alivio”- y con la demanda de que “la política recupere la estabilidad macroeconómica”.
En declaraciones a AM 530, el legislador consideró que los sectores que encabezan la protesta “en política juegan con los que no están de acuerdo con el rol redistributivo del Estado pero no levantaron la voz cuando el país se endeudaba”, en referencia a la deuda por U$S 44.000 millones contraída por la gestión de Mauricio Macri.
En este sentido, el diputado y dirigente de Apyme afirmó que, si bien reconoce la “importancia” de ese sector, “en los últimos tiempos es más un brazo político de un sector de la oposición que se mueve en torno a crear dificultades en vez de ofrecer soluciones”. Además, consideró que, “sin dudas, es el sector más favorecido en el contexto internacional”.
Asimismo, el diputado del Frente de Todos advirtió sobre “maniobras especulativas que se han desarrollado en los últimos días por parte de la dirigencia de uno de los sectores más favorecidos, que son los grandes productores agropecuarios”.
“Nosotros los empresarios pymes quedamos atrapados en esta maniobras en lo que significa reinstalar esta idea del ‘sálvese quien pueda’ y ver cómo se atenta permanentemente al no favorecer el mercado interno, el principal alimento de las pequeñas y medianas empresas”, aseveró el vicepresidente de Apyme.
Finalmente, Eduardo Fernández puso de relieve que “tanto las modificaciones en el Ministerio de Desarrollo Productivo como en Economía” son valoradas “positivamente en cuanto a la vocación de mantener la actividad económica, sobre todo el mercado interno”.
Fuente: Télam